¿Llevas tiempo pensando cómo puedes crear tu propio blog? ¿O quizás has estado escribiendo artículos y lanzándolos al mundo para comprobar si el mensaje que estás transmitiendo desde tu blog está llegando (o no) a tu público objetivo?
Sea cual sea tu situación, crear un blog con WordPress.org es una de las mejores opciones que puedes elegir.
En ese caso, habrás comprobado la gran cantidad de Plugins que existen en el repositorio oficial de WordPress.org.
Particularmente, puedes encontrar cientos de Plugins para conseguir que tu blog tenga implementada una de las funcionalidades más importantes: facilitar a tus lectores la tarea de compartir tu contenido en las Redes Sociales.
Como sabrás de tu experiencia como lector de otras páginas web, hoy en día es fundamental que los lectores de una web o un blog tengan a su disposición una o varias “botoneras” con las principales Redes Sociales incluidas, para que sea lo más fácil posible compartir el contenido que han leído en las Redes Sociales que utilicen habitualmente.
Cuando empecé a probar los distintos Plugins disponibles para WordPress para colocar una “botonera” que permita compartir en las principales Redes Sociales, enseguida comprobé que era muy complicado conseguir un Plugin que cumpliera con todas las características que yo buscaba para esta funcionalidad:
- El tiempo de carga del Plugin no debe ser excesivo. Ya sabéis que si vuestro blog tarda mucho en cargarse, por un lado, podéis perder a usuarios “impacientes” que no soportan que una web tarde demasiado tiempo en cargarse, y por otro lado, podéis ser penalizados por Google (con lo que vuestro SEO empeorará).
- Poder elegir las Redes Sociales que aparecerán en nuestra “botonera social”: es fundamental tanto la libertad de elección, como que estén disponibles las Redes Sociales que más te interesen (aquellas en las que se encuentre tu público objetivo).
- Libertad para elegir la ubicación de la “botonera social”. Algunos lugares típicos son: al principio de un artículo, al final un artículo, o en el lateral de un artículo. El plugin también debe darnos la oportunidad de colocar la “botonera social” en otros elementos de nuestro blog en WordPress, como páginas o categorías.
- La URL (dirección web) de nuestro blog del artículo que compartamos no debe ser modificada por el Plugin. Hay que tener cuidado porque algunos Plugins directamente modifican la URL de nuestro con un acortador propio. En mi caso, yo siempre prefiero que la URL que se comparta sea una URL de mi blog y no está acortada (ni por bit.ly): tanto para permitir a los usuarios que recuerden mi dirección web, como para que no tengan “miedo” de hacer clic en el enlace, ya que hay muchos usuarios que no se fían de hacer clic en enlaces acortados por si dichos enlaces les redirigen a webs con código malicioso o sitios de spam.
- Poder añadir a nuestro usuario de Twitter (en mi caso, @jorgegonzalezd) para que aparezca el “vía @usuario” en el texto del tuit que se compartirá. Igualmente, que se pueda añadir dicho usuario de Twitter en los mensajes que se compartan en Buffer, una aplicación muy útil para programar en el tiempo nuestros posts en Redes Sociales.
Después de analizar, instalar, probar, testear y desinstalar muchísimos Plugins de WordPress para compartir en Redes Sociales, los Plugins que mejor se ajustan a las características que yo buscaba son los siguientes:
Puedes ver el análisis, instalación y configuración de ambos Plugins en el siguiente vídeo: “Los mejores Plugins de WordPress para compartir en Redes Sociales”
Espero que el vídeo te haya sido útil.
Si te ha parecido interesante el vídeo, te invito a que visites mi canal de YouTube y te suscribas, para así ser el primero en recibir los nuevos vídeos que publique.
De igual forma, te invito a que comentes:
- Este post en la sección de “Comentarios” del blog (más abajo).
- El vídeo en la sección de “Comentarios” de YouTube.
¡Me gustaría mucho leer tus aportaciones!
Finalmente, me gustaría agradecer de corazón todo el feedback positivo y los consejos que he recibido después de la publicación de mi anterior vídeo, por parte de muchísima gente, como:
- Mi mujer, Marisol, por estar siempre apoyándome y tratando de comprender las locuras en las que me aventuro cada día: ¡seguro que Bobby encuentra estos vídeos muy útiles!
- Víctor Martín.
- Javier Cabrera y Óscar Oncina de: El Taller Audiovisual, Cuentos Infantiles Interactivos, YOS Contenidos… ¡y mil cosas más!
- Pablo Martín.
- Luis M. Villanueva. Luisma, aquí va el enlace que te prometí hace tiempo, incluso antes de que existiese este blog: ¡verás como te caen muchos más en el futuro!
- Mis alumnos de la clase de 2º SMR A del IES Doctor Balmis de Alicante, por darme tantos y tan buenos consejos sobre cómo mejorar mis futuros vídeos en YouTube… y por ver mis vídeos, con Bobby incluido!!!
¡Muchas gracias a todos! Y disculpad si me he olvidado de alguien…
Felicidades por el vídeo Jorge, se escucha de maravilla y está muy bien explicado… Sigue así, lo haces muy bien.
Un abrazo, Óscar
Muchas gracias por comentar y por las palabras de ánimo, Óscar.
Y gracias tambien por todos los buenos consejos que me diste para seguir mejorando la calidad de mis vídeos en YouTube.
¡Un abrazo!
Soy totalmente profana en estas materias, pero me encanta, Jorge, cómo te explicas, cosa fundamental para hacerse entender.
Enhorabuena y a seguir.
¡Hola Mamá!
Me encanta que te pases por mi blog y que te animes a hacer comentarios.
Gracias por tus palabras de apoyo y de ánimo.
Me alegro de que te gusten mis explicaciones, aunque te “pierdas un poco” entre los temas que se tratan en los vídeos 🙂
¡Muchos besos!
Esto era lo que estaba buscando, tampoco quiero recargar mi web con demasiado peso, mejor rápido y simple.
¡Hola Jhon!
Me alegro de que te haya servido la información.
¡Gracias por pasarte por el blog!
Un saludo.
¡Hola Jorge!
Post hablando de plugins hay bastantes, pero gente que se preocupe de crear vídeos explicativos sobre su instalación, configuración y mostrar el resultado, pocos.
Enhorabuena y gracias 😉
¡Un abrazo!
¡Hola David!
Muchas gracias por el comentario.
Me alegro mucho de que te haya gustado el resultado del artículo, especialmente el vídeo, dado que soy bastante “novato” en la realización de vídeos para YouTube.
La verdad es que hacer un vídeo de estas características, por simple que parezca, lleva su tiempo, trabajo y esfuerzo, pero creo que el resultado merece la pena porque puedes mostrar a tus lectores de forma muy explicativa cómo realizar las acciones paso a paso, y posteriormente enseñar cómo queda el resultado.
Intentaré seguir haciendo vídeos de este tipo, siempre que encajen bien con el contenido del post.
¡Un fuerte abrazo!
Enhorabuena Jorge, muy bueno el video tutorial, con mucho detalle.
Un saludo.
Hola Antonio,
Me alegro de que te haya gustado el vídeo tutorial.
Muchas gracias por pasarte por aquí y por tu comentario.
Un saludo.
Muy bueno el video. Muchas gracias!
Quisiera saber si Dig Digg también ofrece la opción de serguirte, como lo hace Flare, para no tener que instalar los dos pluggins.
También me gustaría saber cuál es la diferencia entre like y share en Facebook, y qué es lo más recomendable, ya que algunos pluggins solamente dan la opcion de like y otros la de share…
Hola Adriana,
Muchas gracias por leer el blog y por dejar tu comentario. Me alegro mucho de que el vídeo te haya resultado útil.
Creo que Digg Digg no ofrece la funcionalidad de que las personas puedan seguir tus perfiles en las redes sociales. Para eso te recomiendo que directamente coloques los iconos de cada red social y un enlace a cada uno de tus perfiles, para que la gente pueda ir a dichos perfiles, y una vez dentro de ellos, decidir si te sigue o no (yo lo tengo configurado de esa manera en el sidebar derecho, en la parte titulada “¿Conectamos?”).
A mí personalmente no me gusta que haya un botón de “seguir” a un perfil determinado incrustado en el blog, y que tú al hacer click empieces a seguir “en background” a esa persona o empresa en una red social sin ni siquiera haber visitado antes dicho perfil en la red social correspondiente.
Pero todo depende de tus gustos y de lo que quieras reflejar en tu blog.
El “Like” (“Me gusta”) de Facebook, cuando estamos hablando de un post o artículo que has publicado en tu blog, lo que hace es que en dicho perfil de Facebook indica que a esa persona le ha gustado el artículo.
El “Share” (“Compartir”) de Facebook lo que hace es directamente compartir en dicho perfil de Facebook la dirección web del artículo.
Es mucho “más potente” y deseable para tu blog que la gente haga “Share” (“Compartir”) en Facebook, porque lo que consigues es que la dirección web del artículo se publique en los perfiles de la gente, y así otras personas pueden:
1.- Hacer “Like” (“Me gusta”) en esa publicación en Facebook.
2.- Volver a hacer “Share” (“Compartir”) en Facebook del artículo de tu blog (sería parecido a un retuit en Twitter).
3.- Hacer click en ese “Share” de Facebook, así y terminarían llegando al artículo de tu blog.
Para que entiendas la diferencia entre “Like” (“Me gusta”) y “Share” (“Compartir”) en Facebook, piensa en lo “fácil” que es para la gente hacer un “Like” (“Me gusta”) en Facebook de una foto de otra persona, pero sin embargo es mucho más “trabajoso” publicar tú directamente en Facebook una foto original, que sería el equivalente a hacer “Share” (“Compartir”).
Además, creo que para temas de SEO (posicionamiento en buscadores), Google le da mucha más importancia a los “Share” (“Compartir”) que a los “Like” (“Me gusta”) de Facebook.
Pero como te he comentado antes, todo depende de los objetivos que persigas con tu blog, del aspecto y funcionalidad que quieras conseguir, y de los resultados que vayas obteniendo (es bueno que hagas tests).
Por cierto, he visitado vuestra web “Tiempos de Babel” (http://tiemposdebabel.com), y parece que estáis ubicados en Costa Rica. ¿Es así?
Me hace mucha ilusión recibir comentarios desde vuestro país, porque yo estuve viviendo en Costa Rica durante un año, en el 2000-2001.
Costa Rica es un país precioso y lleno de parajes naturales únicos en el mundo.
¡Pura Vida!
Genial video, muy útil y muy bien explicado. Tenia dudas sobre que plugins utilizar y voy a probar estos dos.
Gracias Jorge
¡Hola Pedro!
Muchas gracias por tu comentario.
Es genial que te haya gustado el vídeo y que te haya resultado útil.
Espero que te funcionen bien los plugins. Si tienes cualquier problema o alguna pregunta no dudes en consultarme.
¡Un saludo!
Hola.
He probado el plugin de flare y van todo estupendamente excepto el de facebook que no me aparece nada, es decir, pongo el cursor sobre el icono del facebook aparece el bocadillo blanco pero sin ningún tipo de botón para dar a me gusta como ocurre en tu propio blog. ¿Alguien a tenido ese problema y sabe como solucionarlo?
Gracias.
Hola Diego,
Lo primero, gracias por leer mi blog y por dejar tu comentario.
No conozco otros casos como el tuyo.
¿Has probado a añadir o quitar otras redes sociales de la botonera de Flare a ver si así se arregla el “vacío” que aparece en el botón de Facebook?
Por cierto, en mi caso, dentro de Flare, en el botón de Facebook yo tengo puesto en “Button Verb”: “Like”.
Quizás también pueda ser algo de los estilos (CSS) de tu tema de WordPress. ¿Has revisado esto por si modificando algo del CSS se soluciona el problema?
¡Suerte, y un saludo!
Hola, buen post…solo una consulta, con digg digg nunca tuviste problemas??, me lo quise instalar, y yo soy mucho de revisar las valoraciones de los usuarios sobre los productos o servicios, y en este caso encontré uno mejor valorado, el “AA’s Digg Digg Alternative”, la explicación que ofrecen es que Digg Digg estaba dando problemas de velocidad…
Espero puedas ayudarme. Saluditos!
Hola Elina,
Muchas gracias por pasarte por aquí y por comentar en el blog.
No conocía “AA’s Digg Digg Alternative”, pero es genial que lo hayas recomendado para que, tanto yo como los lectores del blog, tengamos alternativas a “Digg Digg”.
Yo nunca he tenido problemas con “Digg Digg”, pero sí es cierto que algunos plugins tardan un poco en cargarse.
Si con el plugin “AA’s Digg Digg Alternative” crees que tu blog va más rápido (puedes usar http://gtmetrix.com/ para medir la velocidad de carga de tu blog) y tiene las funcionalidades que necesitas: ¡adelante con él!
Dentro de los plugins del respositorio de WordPress, es bueno que mires la pestaña “Support”, porque los usuarios pueden dejar comentarios con problemas, y el equipo desarrollador del plugin puede responderles.
¡Un saludo!
Hola!
Yo también uso Flare. Como haces para tener 5 RRSS en la barra horizontal y solo Buffer en la vertical??
Muchas gracias!!!
Hola Alejandro!
Gracias por comentar.
Sí, Flare es una de las mejores opciones actualmente.
Yo uso Flare en horizontal y Digg Digg en vertical.
Si estás con una conexión a Internet normal y que permita el acceso a todas las redes sociales, deberían aparecerte los mismos iconos tanto en Digg Digg como en Flare.
Pero si estás en una empresa, por ejemplo, que cierre el acceso a Facebook, en Digg Digg te desaparecerá el icono de Facebook, pero en Flare sí aparece.
Yo ahora, por ejemplo, te escribo desde mi Instituto, donde el acceso a casi todas las redes sociales está cortado, y en Digg Digg no me aparece nada… otras veces aparece sólo Google+, etc.
¡Un saludo!
Espero que te sirva.
Hola Jorge!!
Que buena idea, usar distintos plugins para la horizontal y vertical!! jeje
El caso es que ahora veo todos los iconos de la vertical y estoy en el mismo PC…….
Con una web en la que tengo Share Buttons by AddToAny, en Firefox no se ven todos los iconos y en Chrome si, eso tiene arreglo o tengo que cambiar de plugin???
Muchas gracias y muy amable
Hola de nuevo Alejandro!
Prueba el plugin con distintos navegadores desde distintas ubicaciones (conexiones de Internet), para ver si se sigue produciendo el fallo.
Firefox y Chrome son dos de los navegadores que más siguen los estándares del W3C, así que si algún plugin falla en estos navegadores, quizás no sea mala idea buscarle alternativas.
¡Un saludo!
Hola
Me acabo de dar cuenta que hay un WordPress en el que uso Flare que no muestra los marcadores, es la versión 3.6.1. Sin embargo en otra web que tiene la versión 3.8.1 si que salen.
Es ese el motivo??
Gracias!!
Hola de nuevo Alejandro,
El tema de la compatibilidad de cada plugin (y su versión) con la versión de WordPress es algo delicado.
Lo mejor es tener tanto WordPress, como tema, como plugins totalmente actualizados.
Pero por ejemplo, he leído problemas de incompatibilidad de Digg Digg con la última versión de WordPress para el navegador Chrome.
Así que, como te digo, lo mejor es tener las últimas versiones, y si un plugin queda “abandonado” por parte de los desarrolladores y se hace incompatible con las últimas versiones de WordPress o tu tema, quizás sea momento de buscar un plugin alternativo.
Gracias por pasarte por aquí, y un saludo.
Estupendo, así lo haré. No había caido en la cuenta de que las versiones de WP pueden o no ser compatibles con los plugins.
A partir de ahora, todo siempre up to date 🙂
Saludos!!
Genial, Alejandro!
Yo ahora mismo en este blog estoy “desactualizado” con WordPress y tengo pendiente de pasarme a la versión 3.8.1, pero como bien dices, lo mejor es estar “up to date”.
Quiero aprovechar la actualización de WordPress para antes hacer un post sobre cómo realizar una copia de seguridad completa de un blog en WordPress, y después, ya actualizar la versión.
Un saludo.
El sonido, el contenido, las pequeñas aclaraciones, la claridad, sencillez de las explicaciones! Me gusta! Y la mejor prueba es que lo he aplicado!
Saludos y muchas gracias,
Tere Plana
http:/fol-hug.cat
Hola Tere!
Muchísimas gracias por comentar en el blog!
Me alegro mucho de que te haya gustado el post y el vídeo y te haya resultado útil.
Muy interesante tu blog: enhorabuena!
¿Eres profesora de FOL? Yo soy profesor de FP de ciclos de Informática 🙂
¡Un saludo!
Hola de nuevo Jorge!!
Hice lo que me indicaste, actualicé WP y probé desde distintas ubicaciones, pero nada.
Te cuento, el problema lo tengo en Firefox. Uso Flare y tengo las mismas redes sociales que tu, pero solo me funcionan dos: Buffer y Twitter. Incluso los contadores de las demás RRSS se ven a 0, cosa que no es así.
A ti te pasa lo mismo, cuando navego por tu página con Firefox solo tengo opción de compartir en esas dos. Aunque los contadores de las otras RRSS no están a 0.
Cuando usaba “Share Buttons by AddToAny” me pasaba lo mismo, solo mostraba los iconos de esas dos.
No se si te habías dado cuenta de ese problema en Firefox, pero a mi me pasa con WP 3.6 y 3.8, en diferentes ubicaciones y con diferentes plugins……….ya no se que hacer.
Pues nada, no se que haré…………… 🙁 ¿Que me recomiendas?
Hola de nuevo Alejandro,
Es muy extraño lo que comentas que te pasa con Flare.
Yo ahora mismo estoy en mi instituto, donde tenemos “cortadas” todas las redes sociales, pero en mi blog sí que puedo ver las 5 redes sociales que tengo configuradas con Flare y sus contadores no están a cero, pero efectivamente no puedo compartir (las redes sociales están “capadas”).
Cuando estoy en casa, sin ningún tipo de filtro de salida a las redes sociales, Flare y Digg Digg me funcionan sin problemas en mi blog y me permiten compartir los artículos en las diferentes redes sociales (las redes sociales no están “capadas”).
¿Desde qué ubicación accedes a las webs que te dan problemas? ¿Estás detrás de un proxy o firewall que filtra el tráfico a las redes sociales?
Prueba a acceder a tus webs desde distintas ubicaciones a ver si el problema se produce siempre o sólo se produce en determinadas ubicaciones físicas.
¡Un saludo!
Si, es super raro, pero solo me pasa con Firefox.
Yo estoy en mi casa, y no tengo nada cortado. Recientemente me mudé y en mi anterior domicilio me pasaba lo mismo….
:/
Muchas gracias por la info, me quede con el plugin “Flare” que es maravilloso..saludos!
Hola Santiago,
De nada: me alegro de que te haya servido el post.
He visto tu blog: ¡enhorabuena! Es muy interesante, y realmente Flare parece que te está funcionando muy bien.
Un saludo.
Hola Jorge. Cada vez más me doy cuenta lo pequeño que soy al lado de profesionales como tú que dedican su tiempo (seguro que quitándolo a la familia) para aportarnos tanta experiencia y ayudarnos a mejorar en nuestro día a día.
Como verás, aún no me he puesto con mi blog personal, pero me he marcado como objetivo publicarlo antes de Junio.
Voy a estudiar estos dos plugins y seguramente los utilice en mi blog.
Gracias por tanto esfuerzo y tan buen hacer. Te has ganado un twit, un share, un +1 y un nuevo seguidor y evangelizador. Saludos.
@JoseMaPina
¡Hola Jose!
Muchas gracias a ti por tus palabras: ¡me has emocionado!
Sí, la verdad es que el tema del blog (y eso que yo publico muy de tanto en cuanto) quita bastante tiempo, sobre todo en el momento del pre-lanzamiento, así que te mando todo mi ánimo y mi fuerza para que pronto tengas tu blog online y quedes satisfecho con el resultado 🙂
En mi caso son muchas las noches en las que, cuando todos están durmiendo, me pongo con el blog. No es raro el día (o la noche) en el que la cosa se me va de las manos y duermo sólo 3 o 4 horas, por eso hay que dosificarse para no derrumbarse.
Si quieres puedes suscribirte a mi blog por email: tienes en el sidebar un recuadro para hacerlo. Te lo comento porque, como te digo, no publico demasiado (me gustaría escribir mucho más), y la suscripción por email es la mejor manera de enterarse (envio únicamente un boletín al mes) de si he publicado alguna cosilla.
He mirado el inicio de tu blog personal (aunque parece que aún no tienes contenido) y tiene muy buena pinta: por aquí me tienes si te surge cualquier duda o problema y crees que puedo ayudarte.
El mundo de los plugins de WordPress es muy amplio, y a mí Digg Digg y Flare me dan buen resultado, pero lo mejor es que los pruebes (éstos dos y otros que crees convenientes) y decidas por ti mismo.
Gracias por compartir mi contenido y por ser un “evangelizador”, nunca antes nadie había usado esta palabra en mi blog, así que es todo un orgullo y te lo agradezco mucho.
¡Un saludo!
Hola Jorge, agradeciendo desde Bogotá, Colombia tu valioso aporte, soy nuevo en trabajar con wordpress pero he ido descubriendo el potencial que tiene y gracias a personas como tu que aportan tan valiosa ayuda, voy a probar como funcionan estos plugins con la versión 3.8.1, pero antes quería felicitarte y agradecerte, un abrazo y por favor continua compartiendo tu conocimiento y experiencia. Gracias mil.
Hola Jorge, agradeciendo desde Bogotá, Colombia tu valioso aporte, soy nuevo en trabajar con wordpress pero he ido descubriendo el potencial que tiene y gracias a personas como tu que aportan tan valiosa ayuda, voy a probar como funcionan estos plugins con la versión 3.8.1, pero antes quería felicitarte y agradecerte, un abrazo y por favor continua compartiendo tu conocimiento y experiencia. Jorge, tengo una pregunta técnica, dada tu experiencia que tema me puedes recomendar para una revista o magazin de interés social, algo que sea limpio visualmente y de bajo peso, ya lo estoy montando para un amigo y me gustaría tener tu opinión. Si deseas puedes visitarlo: revistanacionsana.com estoy colaborandole al amigo ya que esta publicación se realiza por amor al arte y por poner un granito de arena a nuestra zoociedad (sociedad). Gracias de antemano por tu consejo.
Hola William,
Muchas gracias por tu comentario: es un placer recibir feedback desde países amigos como Colombia 🙂
He visto la web revistanacionsana.com que has hecho para tu amigo, pero no entiendo bien tu pregunta.
¿Te refieres a si te puedo recomendar algún tema de WordPress que sea “limpio visualmente y de bajo peso”?
Si quieres mi consejo sobre qué temas de WordPress elegir, yo te recomiendo usar los temas de “Elegant Themes”:
http://www.desdealicante.com/ref/elegantthemes/
Por un ajustado precio anual, tienes multitud de temas donde elegir. Específicamente, en “Elegant Themes” tienen varios temas creados específicamente para hacer webs de tipo revista.
Además, acaban de sacar su tema más potente: “Divi”, que se puede adaptar para casi cualquier tipo de web que quieras hacer.
Si necesitas cualquier otra cosa, no dudes en preguntar.
De nuevo, gracias por leer el blog y por tus palabras de apoyo desde Bogotá.
Un saludo.
Hola Jorge, yo uso Digg Digg Alternative. Mirando la velocidad de mi site en GTmetrix veo que si cargara los inputs del plugin de forma asíncrona mejoraría las prestaciones, ¿sabes si Digg Digg los carga de esta forma?
Hola Rafa,
No sé exactamente si Digg Digg carga los inputs del plugin de forma asíncrona, pero sí veo que tiene una opción llamada “Lazy loading” (es un tick que hay que marcar en cada una de las redes sociales cuyo botón quieres que aparezca) que lo que hace es cargar todo el contenido de tu página del blog antes de cargar la parte de la botonera de Digg Digg.
El “lazy loading” en teoría hace que la experiencia de usuario sea mejor (lo primero que se carga es el contenido del blog), además de cargar nuestras páginas más rápidas, por lo que Google “estará mas contento” con nosotros.
Prueba en GTmetrix después de cambiar a Digg Digg y haz un test comparativo de velocidad con respecto al uso de Digg Digg Alternative.
Gracias por tu comentario, y un saludo.
Gracias por compartir tus conocimientos Jorge!!!
Bueno… Flare lo han cambiado…. ahora no dan soporte porque lo están asociando a una version beta dirigido a ser más comercial… ahora te cambian la url… lo que tú no estás de acuerdo… y yo tampoco… sería genial que escribieras algo sobre el tema…
Me gustaba la idea de flare porque según tus lectores, se veía en sus oficinas, mientras digg digg no siempre… pero ahora con esto de flare… quedé peor…
Por favor, podrías recomendar otros plugins que sigan los conceptos que nos diste y que sean similares a como era flare en cuanto a verse en computadoras con más retricciones ??????
que tal addtoany ??
Ofrece más y tiene más descargas…
Cambia la url ??
Es pesado al cargar ?
Se verá en oficinas ?
Hola David,
Add to Any no le he probado.
Si lo pruebas y te convence, nos lo comentas.
Un saludo.
Hola David,
A mi Flare me sigue funcionando bien, a pesar de que en teoría no tiene soporte.
El nuevo plugin que han sacado, Flare Lite, parece que no es ni un plugin, sino que es un código que tienes que meter en tu blog después de registrarte en su web. Al parecer la versión gratis de Flare Lite es muy limitada.
El mundo de los plugins es muy muy cambiante, así que te recomiendo que pruebes tú mismo los plugins que creas que te pueden ayudar, y si quedas contento, los dejes instalados en tu blog.
Te paso algunos enlaces de otros plugins para compartir en redes sociales, pero no los he probado a fondo y no sé si todos respetan la URL original del post compartido:
http://wordpress.org/plugins/dvk-social-sharing/
http://wordpress.org/plugins/social-media-feather/
http://wordpress.org/plugins/floating-social-bar/
Un saludo.
Efectivamente Flare ya ha dejado de tener actualizaciones y ya no es un plugin como tal. Ahora lo gestionas desde una aplicación web donde cambias las propiedades, filtros, etc. y tienes incluso una vista previa antes de insertarlo en tu web.
Para mí el problema ha sido que Flare funcionaba bien mientras era plugin, pero he tenido que cambiarlo porque la nueva versión daba problemas con mi tema de wordpress (desplazaba casi toda la barra fuera de la pantalla).
Estoy probando el de AddtoAny y es más simple, y mucho menos personalizable pero parece rápido y no me ha dado problemas hasta ahora.
Hola ninEcommerce,
Gracias por tu comentario.
Creo que la versión “clásica” de “Flare”, aunque haya dejado de tener soporte, sigue estando disponible en el repositorio de plugins de WordPress:
http://wordpress.org/plugins/flare/
Por si no quieres usar la nueva versión que está alojada en servidores externos.
Un saludo.
Muy buen aporte! había visto otra web que hablaba de estos y otros pluggins, y no había conseguido quedarme con la copla.
Muchas gracias
Gracias a ti por tus palabras y por dejar tu comentario, Esther.
Un saludo.
Hola Jorge, simplemente quería agradecerte tu tiempo dedicado altruistamente a facilitarnos la vida a los demás. En mi caso me ha servido de gran ayuda tu vídeo.
Un abrazo desde Málaga.
Hola Francisco,
Gracias a ti por tus palabras y por dejar tu comentario.
Me alegra muchísimo que te haya servido el vídeo: es un placer poder ayudar.
Un abrazo desde Alicante.
gracias por compartir con nosotros
Hola Javier,
Un placer: gracias a ti por tu comentario.
Un saludo 🙂